martes, 25 de noviembre de 2014

Visita Centro APAFES Valdepeñas.



El pasado 17 de noviembre los alumnos de 3º ESO visitaron acompañados de sus tutores las instalaciones del Centro que la asociación APAFES, (Asociación Provincial de Amigos, Familiares y Enfermos Psíquicos) posee en Valdepeñas. APAFES  es una entidad sin ánimo de lucro y posee en nuestra localidad un centro sanitario público especializado en la atención y rehabilitación psicosocial y laboral del colectivo de enfermos mentales con trastornos mentales graves y crónicos.
Desde aquí les damos las gracias por la acogida y lo bien que nos trataron.


A la salida algunos de vosotros parece que encontrasteis a Clío.....

jueves, 20 de noviembre de 2014

Charla-Coloquio Ateneo Gregorio Prieto

No se se sabéis queridos alumnos, que el Instituto Gregorio Prieto, el vuestro por otra parte, entre otras  actividades ofrece  a través del Ateneo, de homónimo nombre "Ateneo Gregorio Prieto", fomentar el conocimiento científico, literario y artístico dentro de nuestra comunidad educativa y también fuera de ella.
Entre las variadas actividades que ofrece y en concreto dentro de los actos en conmemoración del centenario de la Generación del 14, ha organizado para el próximo día 26 de noviembre a las 20:00 en al Centro Cultural La Confianza (Edificio de la "Nueva" Biblioteca Municipal) una charla-coloquio títulada

"SOLUCIONES A UNA CRISIS: LECCIONES DEL PASADO PARA DECISIONES ACTUALES".
 El encargado de llevarla a cabo y moderar el posterior coloquio es el profesor José Fermín Linares. Profesor de Geografía e Historia de nuestro instituto.

Seguro que nos presentan elementos e interpretaciones de los sucesos más importantes de las últimas décadas, por lo que os invito a participar y asistir.

Por si alguien no lo sabe........ ES GRATUITA!!! y Clío me ha dicho que...... estará por allí.


viernes, 14 de noviembre de 2014

Mapas para imprimir África,América y Asia físicos mudos

Como Carlos de 3ºA,  está preguntándome todos los días que cuando voy a colgar los mapas para imprimir de África, Asia y América, voy a contentarlo para que ya pueda imprimirlos y tenerlos preparados para la próxima semana.

Gracias a aularagón y iesalarcos por colgar los archivos y compartirlos en la red.

África color

África B/N


América Norte color

América Sur color

América B/N


Asia color

Asia B/N

lunes, 10 de noviembre de 2014

El Relieve Península Ibérica

Pinchando sobre la siguiente imagen podrás repasar el relieve peninsular a través de mapas interactivos relacionados con los accidentes geográficos, ríos y elementos morfoestructurales del relieve.

 

¿Dónde está?  y ¿Cómo se llama?  Dos mapas interactivos para que aprendas a localizar las distintas unidades de relieve penínsulares.

Para imprimir el mapa mudo pincha sobre este enlace.

Para estudiar


Europa Física




Para imprimir visita el siguiente enlace:´Mapa Europa Física

Para estudiar:

Para repasar:
-Pinchando sobre la imagen se abrirá un mapa interactivo realizado por el profesor Enrique Alonso.

Ríos



Relieve


jueves, 6 de noviembre de 2014

Un río cualquiera









Si tenéis dudas entre red fluvial y cuenca hidrográfica.Creo que con estas imágenes queden resueltas sus dudas.



martes, 4 de noviembre de 2014

Templo de Debod: Un auténtico templo egipcio en España


En esta ocasión, os traigo una nueva pregunta surgida en clase de 2ºPCPI A.
Omar quería saber un poco más sobre el templo de Debod y su montaje en España.Aquí la respuesta:

El templo debe su nombre a su anterior emplazamiento, Debod, un pequeño lugar ubicado a orillas del lado izquierdo del Nilo en su parte sur. Fue erigido en la región de  Nubia, en pleno desierto. Debod significa en lengua egipcia “la morada”, refiriéndose al  templo como “la morada de dios”. 
Era un templo en el cual se rendía culto al dios Amón, uno de los más importante del panteón de la religión egipcia. Este templo fue el santuario y probablemente el elemento vertebrador de un núcleo urbano del que conocemos muy pocos datos.



En 1907  la vieja presa de Asuán comienza a llenarse de agua, por lo que los templos de la Baja Nubia, entre ellos el de Debod, quedaron bajo el agua durante cincuenta años. Durante todo ese tiempo, el templo sufrió graves alteraciones: se perdieron la nitidez de los relieves, un pilono se derrumbó, las paredes se erosionaron y algunos restos de pintura que recubrían la capilla de desaparecieron por completo.

El templo sumergido bajo las aguas del imponente lago Nasser, solo quedaba al descubierto durante los meses de verano, cuando la inundación anual obligaba a abrir las compuertas de la presa de Assuan. Era entonces cuando los arqueólogos podían acceder a él.


En el año 1955 se iniciaron los estudios preliminares para la nueva presa de Asuán. La amenaza, sin embargo, al construir la nueva presa era para los yacimientos y monumentos arqueológicos más importantes de la zona, Abu Simbel y Filé, lo cual hizo reaccionar a la comunidad internacional que a través de la UNESCO organizó la Campaña de Salvamento de los Monumentos de la Nubia, la cual fue un gran éxito gracias a los participantes y las ayudas económicas, científicas y técnicas.


Desde un primer momento, el gobierno egipcio estableció que algunos templos serían donados a los países que más participaran en la Campaña, como agradecimiento a su destacada colaboración. Los templos seleccionados fueron: Dendur, Taffa, El-lesiya, el pórtico del templo de Kalabsha y Debod, el de mayor tamaño.

La participación de España en la Campaña Nubia no fue desde los primeros momentos solo económica, sino que también envió un equipo de arqueólogos dirigido por el doctor Almagro Basch. El gobierno español solicitó el templo de Debod para su instalación en Madrid en 1964 siendo enviado para su montaje en España en 1970.





Los 1350 bloques de piedra se empezaron a montar en 1971. La reconstrucción se llevó a cabo durante dos años, restaurándose las piedras conservadas y reconstruyendo otras perdidas, siguiendo la técnica de la anastilosis (las partes no originales del monumento se realizan en otro material o con una tonalidad diferente para que se pueda identificar lo conservado de lo reconstruido nuevo). 





En el siguiente enlace podemos ver un video sobre  el templo de Debod.

El lugar elegido para asentar el monumento fue el emplazamiento del antiguo cuartel de la montaña, muy cerca del palacio real y la catedral de la Almudena.


Hoy en día sufre graves problemas de conservación, motivados entre otros por la contaminación, el clima y el vandalismo.