El trabajo es individual y consiste en elaborar un dossier en formato Word en donde des respuesta a las preguntas y ejercicios que a continuación se te van a proponer. Una vez que lo hayas elaborado debes enviarlo a la dirección email: laprofedehistoriagp@gmail.com. No olvides indicar el nombre y los apellidos, así como el curso y grupo al que perteneces.
Ánimo y a trabajar!!
Instrucciones.
A. Lee detenidamente las instrucciones y sigue cada uno de los pasos con detenimiento.
B. Lee el siguiente documento de word que lleva por título Arte Gótico.
C. Responde a las siguientes cuestiones relacionadas con el origen, definición y función del Gótico que se recogen en el texto que acabas de leer:
1. ¿Cuándo se utilizó por primera vez el término Gótico?
2. ¿Quién fue el primero en usar el término?
3. ¿Por qué en un principio el término gótico tenía un sentido peyorativo?
4. ¿Cuándo se inició el arte gótico?
5. ¿Hasta cuándo se sigue construyendo según el gótico?
6. ¿En qué país de Europa se desarrolló en un principio?
7. ¿Por dónde se extendió su uso?
8. ¿Qué estilo artístico se desarrolló antes que el gótico?¿y después?
9. ¿Quién fue el impulsor del arte gótico?
10. ¿Cuál fue el primer edificio construido bajo los principios del arte gótico?
11. ¿Quién fue el impulsor de ese edificio?
12. ¿Cuál fue la primera catedral gótica?
13. ¿Qué orden religiosa favoreció la expansión del arte gótico?
14. ¿Cuál era la característica principal de la orden fundada por San Bernardo?
15. ¿Cuál fue la edificación gótica más importante?
16. ¿Qué tipos de edificios civiles se comenzaron a construir durante el gótico?
17. ¿Qué función destaca en este estilo artístico?¿por qué?
D. Visualiza los siguientes videos:
E. Responde a las siguientes cuestiones (todas las respuestas están en los videos)
1.¿Cuál es el principal resorte que movía a los arquitectos góticos?
2. ¿Cuál es la función del muro en las catedrales góticas?
3.Indica los principales elementos arquitectónicos del estilo gótico que aparecen en los videos:
4.¿Qué tipo de arcos se utilizan en el gótico?
5.¿Qué tipo de bóveda se utiliza?
6.¿Para qué servía la plementería o plementos?
7.En el segundo video, nos indican que la bóveda de arista fue evolucionando hacía otro tipo de bóvedas más complejas durante el gótico ¿Cuáles menciona? .
8.¿Sobre que elementos sustentantes recaía el peso de los nervios de las bóvedas góticas?
9.¿Qué elementos permitían trasladar el peso de la bóveda hacia el exterior?
10.¿Por qué hay más ventanas y de mayor tamaño en el gótico que en el románico?
11.¿Qué función tenían los pináculos?
12. ¿Qué es un rosetón?
13.¿Qué son las gárgolas?¿para que servían?
14.¿Con qué elemento decorativo suelen coronarse las portadas góticas?
15.¿Qué elementos relacionadas con la planta de los edificios góticos adquieren formas poligonales?
Si tienes alguna duda sobre este bloque de preguntas visita la siguiente dirección web o lee detenidamente la página 163 de tu libro de texto.
F. En España se construyeron bellas catedrales góticas. Visita la página web de una de ellas e imagina que eres un guía turístico y que tienes que elaborar una ficha con la información más interesante:
1. Elige la catedral que más te guste y visita su web. Aquí tienes los enlaces:
Catedral de León Catedral de Burgos Catedral de Sevilla
2.Rellena la siguiente ficha con los datos que obtengas de la web anterior:
Nombre de la catedral
|
|
Año de inicio de su construcción
|
|
Año final de construcción
|
|
¿Quién mandó construirla?
|
|
Elementos arquitectónicos más
llamativos
|
|
Anécdota o leyenda
|
|
Precio de la entrada para estudiantes
|
|
G. Añade a la ficha que has elaborado algunas imágenes que muestren algunos de los elementos arquitectónicos que has destacado de la catedral que has elegido.
H. Por fín!!! Ya has terminado.
Revisa que el documento Word que has elaborado tiene como fuente arial tamaño 12 y justificado.
No te olvides de enviar el dossier elaborado a la dirección de correo que te indique al principio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario