Una nación no es lo mismo que un estado. Una nación es una comunidad que habla una misma lengua y que tiene una historia, unas costumbres y una cultura comunes. Un Estado es es una comunidad que vive en un territorio y que comparte un gobierno común; un conjunto de instituciones políticas, jurídicas y administrativas.
Por lo general una nación tiene un Estado, pero algunas naciones están conformadas por varios Estados, como es el caso de la República Federal de Alemania o de los Estados Unidos de América.
Al contrario, podemos encontrar que hay estados plurinacionales.Un Estado plurinacional, es la organización política y jurídica de una sociedad de varias naciones unidas en un solo Estado con Gobierno de representación plurinacional y sujetas a una única Constitución Política. Un buen ejemplo de este tipo de estados sería el Reino Unido, constituido por cuatro naciones:Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales.
También hay naciones sin Estado. Los kurdos se consideran una nación, sin embargo viven en territorios de varios estados (Turquía,Siria, Irán e Irak).
El pueblo kurdo es la minoría étnica más grande en el Medio Oriente Entre 55 y 60 millones de personas (no existen censos rigurosos) son población kurda en la zona. Aproximadamente un 45% vive en Turquía, un 25% en Irán, otro 25% en Irak y un 5% en Siria.
Tras la Primera Guerra Mundial, en la que apoyaron a los aliados contra el Imperio Otomano, los kurdos lograron por medio del Tratado de Sèvres el reconocimiento de la independencia de su país. Sin embargo, este acuerdo internacional nunca se ratificó y fue sustituido por el Tratado de Lausana, que repartió el territorio kurdo entre los actuales Estados entre los que se encuentra dividido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario